0 of 29 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Cuestionario completado. Tus resultados están siendo registrados.
0 de 29 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0 )
Earned Point(s): 0 of 0 , (0 )
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0 )
Puntuación media
Tu puntuación
Categorías
Obligación de Resolver
0%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Actual
Revisar
Respondido/a
Correcto
Incorrecto
Pregunta 1 de 29
1. La LPAC establece que, cuando los interesados promuevan la recusación, se suspenderá el plazo máximo para resol¬ ver un procedimiento y notificar la resolución; pero, ¿por cuánto tiempo?
Pregunta 2 de 29
2. La LPAC señala que cabe la posibilidad de ampliar, excepcionalmente, el plazo máximo para resolver y notificar. ;¿Cuál de las siguientes características es predicable de esta situación?
Pregunta 3 de 29
3. La LPAC señala que, cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias o la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios, el transcurso a plazo máximo para resolver un procedimiento y notificar la resolución puede suspenderse. ¿Puede indicar por cuánto tiempo?
Pregunta 4 de 29
4. La LPAC señala que cabe la posibilidad de ampliar el plazo máximo para resolver y notificar. ¿Cuál de las siguientes características es predicable de esta situación?
Pregunta 5 de 29
5. La LPAC establece la posibilidad de ampliar el plazo máximo para resolver y notificar un procedimiento administrativo. ¿Cuál de las siguientes características no es predicable de esta situación?
Pregunta 6 de 29
6. ¿Qué señala la LPAC en relación con los procedimientos en que, habiendo sido iniciados a solicitud del interesado, haya vencido el plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa?
Pregunta 7 de 29
7. Señala la LPAC, en relación con los procedimientos administrativos iniciados a solicitud del interesado, que si hubiera vencido el plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, esta circunstancia legitima al interesado o interesados para entendería estimada por silencio administrativo. ¿Es esto en todo caso?
Pregunta 8 de 29
8. ¿En qué debe fundarse la ley que disponga el carácter desestimatorio del silencio en aquellos procedimientos que tengan por objeto el acceso a actividades?
Pregunta 9 de 29
10. ¿Qué sentido se otorga por la LPAC al silencio administrativo en aquellos procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición al que se refiere el artículo 29 de nuestra Carta Magna?
Pregunta 10 de 29
11. ¿Qué sentido otorga la LPAC al silencio administrativo en aquellos procedimientos cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio público?
Pregunta 11 de 29
12. Según la LPAC, ¿qué sentido se otorga al silencio administrativo en aquellos procedimientos que impliquen el ejercicio de actividades que puedan dañar el medio ambiente?
Pregunta 12 de 29
13. Según la LPAC, ¿qué sentido se otorga al silencio administrativo en los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas?
Pregunta 13 de 29
14. ¿Qué sentido se otorga al silencio administrativo en los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones?
Pregunta 14 de 29
15. ¿Qué sentido otorga la LPAC al silencio administrativo en los procedimientos de revisión de oficio iniciados a solicitud de interesado?
Pregunta 15 de 29
16. Según la LPAC, ¿qué sentido se otorga al silencio administrativo en los supuestos en que se interponga recurso de alzada contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud por transcurso del plazo?
Pregunta 16 de 29
17. Según la LPAC, ¿qué consideración tiene la estimación por silencio administrativo?
Pregunta 17 de 29
18. ¿Qué efectos tiene la desestimación por silencio administrativo, según la LPAC?
Pregunta 18 de 29
19. ¿Cabe, según la LPAC, resolución extemporánea en los casos de estimación por suénelo administrativo?
Pregunta 19 de 29
20. Según la LPAC, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, ¿cabe resolución extemporánea una vez producida la desestimación por silencio administrativo?
Pregunta 20 de 29
21. La LPAC establece que cabe la posibilidad de ampliar el plazo máximo para resolver y notificar; pero, ¿cuál de las siguientes características no es predicable de esta situación?
Pregunta 21 de 29
22. Según la LPAC, ¿ante quién pueden hacerse valer los actos administrativos producidos por silencio administrativo?
Pregunta 22 de 29
23. Según la LPAC, ¿desde cuándo producen efectos los actos administrativos producidos por silencio administrativo?
Pregunta 23 de 29
24. Según la LPAC, ¿cómo pueden acreditarse los actos administrativos producidos por silencio administrativo?
Pregunta 24 de 29
25. Según la LPAC, ¿cómo y en qué plazo se expide el certificado acreditativo del silencio administrativo?
Pregunta 25 de 29
26. Según la LPAC, ¿puede solicitarse el certificado acreditativo del silencio administrativo?
Pregunta 26 de 29
27. ¿Qué sentido otorga al silencio administrativo la LPAC en aquellos procedimientos, iniciados de oficio, de los que pudiera derivarse el reconocimiento o, en su caso, la ce constitución de derechos u Otras situaciones jurídicas favorables?
Pregunta 27 de 29
28. Según la LPAC, ¿cuál es el sentido del silencio administrativo en aquellos procedimientos en que la A administración ejercite | potestades sancionadoras o, en general, de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen?
Pregunta 28 de 29
29. ¿Qué sentido otorga al silencio administrativo la LPAC en aquellos procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención, susceptibles de producir electos desfavorables o de gravamen?
Pregunta 29 de 29
30. ¿Qué sucede en los supuestos en que el procedimiento se hubiera paralizado por causa imputable al interesado?